¿Por qué Hacienda no me ha devuelto la Declaración de la Renta?

Diciembre 2014.


En teoría los contribuyentes que antes realicen su declaración de la renta también ingresarán antes la devolución de la renta

El ingreso por parte de la AEAT se realizará en la cuenta consignada por cada ciudadano en su declaración en un plazo no superior a seis meses desde que finalice la campaña de renta

Y es que la Ley de IRPF establece que las devoluciones deben practicarse antes del final de año (el plazo legal finalizaría el 31 de diciembre) para quienes obtuvieran un resultado negativo -es decir, a devolver- en su Declaración de Renta 2013. 

Puede darse el caso de que pasados los seis meses establecidos por la ley el contribuyente siga sin recibir su devolución de la renta. Incluso se han visto situaciones en las que el plazo de devolución ha superado los 12 meses solapándose así con  un nuevo ejercicio de la renta. La causa más común suele ser que Hacienda está realizando comprobaciones complementarias de los datos presentados por el contribuyente o la existencia de deudas fiscales pendientes. 

De todas formas, si se superan los mencionados seis meses, la AEAT deberá incluir de oficio  en la devolución el llamado interés por demora. Se trata de un porcentaje que se suma a la cantidad a devolver y que en 2014 es del 5% anual. Sirve, entre otras cosas, para compensar al contribuyente y evitar que su dinero pierda valor por culpa de la inflación. 
Pero ten en cuenta que recibirás este interés de demora en la parte proporcional por los días transcurridos desde el 1 de enero hasta la fecha de abono de la devolución, y será el propio contribuyente el que tendrá que reclamar el pago del interés de demora en cualquier oficina de la Agencia Tributaria.


Para saber si hay algún problema con la declaración habrá que consultar su estado desde la propia web de la Agencia Tributaria y comprobar qué nos aparece: 
- Su declaración está siendo comprobada: Aunque tu estado de la Declaración de la Renta sea "Su declaración de la Renta está siendo comprobada" no tienes porque preocuparte, solamente se retrasará la devolución ya que que Hacienda está realizando comprobaciones complementarias de los datos presentados por el contribuyente o bien por la existencia de deudas fiscales pendientes ya que las deudas con Hacienda u otros organismos oficiales suelen motivo para paralizar la devolución o retrasarla. Este estado en la Declaración de la Renta suele darse cuando se aplica una nueva deducción como puede ser por vivienda habitual o por movilidad geográfica, ya que la Agencia Tributaria necesita comprobar que se cumplen los requisitos para aplicar estas deducciones e incluso es posible que tengas que acreditar que tienes derecho a la deducción. Si su Devolución son más de 4000€ con seguridad se producirá un Retraso en el pago de la misma ya que la Agencia Tributaria comprueba exhaustivamente que los datos fiscales y deducciones aplicadas sean correctas.   Como hemos visto, hay una serie de elementos que pueden influir en el tiempo que tarda en realizarse la devolución de la renta. En primer lugar, las devoluciones más rápidas son aquellas en las que el contribuyente ha confirmado directamente el borrador tal como lo envía la Agencia Tributaria; y posteriormente, todas aquellas Declaraciones dónde se hayan modificado datos fiscales o incluido nuevas deducciones, ya que la Agencia Tributaria tiene que cruzar estos datos fiscales y comprobar que son correctos, e incluso en algunas ocasiones necesita solicitar información adicional a los contribuyentes.  
Por último y en caso de no saber porque motivos están tardando tanto en el pago de nuestra devolución de la Declaración de la Renta podemos llamar al número de teléfono de la Agencia Tributaria 901 12 12 24 para solicitar más información.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ILUSTRADOR Y EL I.V.A EN ESPAÑA

PRINCIPALES RAZONES POR LAS QUE HACIENDA NO HACE EL BORRADOR

Obligaciones para el mes de Julio